martes, 29 de mayo de 2012

El modelo 'ultra low cost' de Ryanair: más aeropuertos, más pasajeros... más dinero

La aerolínea irlandesa, reina del bajo coste europeo, se olvida de la crisis económica, de la subida del combustible y de los problemas del sector y dispara un 25% su beneficio anual, hasta un récord de 503 millones de euros.

La noticia está relacionada con el tema 11 y 12: Direcciones de desarrollo.
 
Ryanair sigue una estrategia de crecimiento que al no entrar en nuevos negocios sino que se especializa en su negocio principal, abriendo otras nuevas 6 bases aéreas en Europa, hasta superar el medio centenar; lanzando 330 nuevas rutas, hasta un total de casi 1.500; incorporando otros 25 aviones, hasta sumar una flota de 294 aeronaves...se concreta en una estrategia de expansión. Además como su objetivo es aumentar las ventas y el beneficio con los mismos productos dirigidos a los mismos clientes, se centra en una estrategia de penetración de mercado, aprovechando la salida de empresas en sectores en declive, como la caída de la húngara Malev, de la danesa Cimber Sterling y de la española Spanair.

Tambien está relacionada con el tema 8: Estrategias y ventajas competitiva.

Ryanair sigue una estrategia de liderazgo en costes ya que su objetivo es que los consumidores vinculen su marca con la imagen de que se trata de la compañía con billetes más baratos. Las principales fuentes que le permite a Ryanair levar a cabo esta estrategia son: las creación de economía de escala y alcance, la localización de los terminales en aeropuertos secundarios y por su habilidad para ajustar la capacidad productiva de forma rápida al nivel real de la demanda.


lunes, 30 de abril de 2012

Quirón y USP Hospitales se fusionan

El grupo hospitalario Quirón formará gracias a la fusión con USP Hospitales la primera entidad sanitaria española en número de camas. Se unen así el tercer y el cuarto actor más importante del sector.


Esta noticia está relacionada con el tema 14: Métodos de desarrollo y hace referencia al crecimiento exteno a traves de la fusión.

El método de desarrollo que utiliza Quirón es de crecimiento externo ya que toma el control de USP Hospitales con el objetivo aumentar su capacidad productiva hasta convertirse en el líder. Esta accción se realiza medianta una fusión por absorsión, integrandose USP Hoteles en el grupo hospitalario Quirón, principalmente para incrementar su poder de mercado y alcanzar así una cuota de mercaso de 9,2 % superior al resto de grupos hospitalarios de España.

sábado, 21 de abril de 2012

China acusa a Zara de contar con proveedores contaminantes


Cinco organizaciones ecologistas chinas denuncian que 48 empresas textiles, entre ellas Zara, contratan regularmente su producción con proveedores locales que incumplen con la normativa de protección medioambiental.
 
Esta noticia está relacionada con el Tema 3: La misión y los valores de la empresa y se hace referencia a la importancia de la etica empresarial.

La actitud de Zara y otras empresas ante las demandas ecologistas es de pasividad , ya que antes de hacerse público el informe, en el que se pide que se detengan estas prácticas, estas cinco organizaciones ecologistas argumentan en un comunicado que se pusieron en contacto con las 48 firmas alertándoles de los daños. 32 de ellas no respondieron a los requerimientos de los ecologistas; actitud que llega a ser incluso negativa al no cumplir siquiera con la "etica minima" impuesta por las restricciones legales chinas.
 
Si Zara no deja de usar “su modelo de negocio” como excusa y no responde a las demandas de las organizaciones medioambientales, probablemente su imagen de verá perjudicada y por tanto puede incurrir en importantes contes indirectos, y sus objetivos de empresa pueden peligrar por la presión a la dirección de los stakeholders, debido a la insatisfacción de sus intereses (clientes, proveedores y empleados especialmente).

ACS obtendría 900 millones con la venta de su 10% en Abertis

ACS fija la reducción de deuda como su objetivo principal. Y tras su desinversión en Iberdrola, el siguiente activo del que podría desprenderse podría ser su 10% en Abertis que, a precios de mercado, valdría 900 millones.

http://www.expansion.com/2012/04/19/empresas/inmobiliario/1334818561.html?a=3b0ec98442bd89b11495f60da8e9f5f2&t=1335034250

Esta noticia está relacionada con el Tema 11 y 12: Dirección de Desarrollo y hace referencia a la Estrategia de Reestructuración.

En este caso ACS está buscando mejorar la rentabilidad pero no a través del crecimiento, sino reestructurando la cartera de negocios, vendiendo un paquete accionarial del 3,69% de Iberdrola por 798 millones y todo apunta que también venderá el 10% que controla en Abertis ya que hace dos años ya vendió el 15 % del grupo de infraestructuras.
Se trata de un reestructuración de la cartera de negocios ya que ACS vende parte de los negocios fundamentalmente para reducir la deuda y para centrarse en las actividades de construcción y servicios, y lo hace a través de la venta directa de los negocios en cuestión.

Intel lanza su primer 'smartphone'

 

Su entrada en la telefonía es un hito de su historia, excesivamente ligada al desarrollo del ordenador

 

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/19/actualidad/1334823985_818474.html


Esta noticia está relacionada con el tema 11 y 12: Dirección de desarrollo y hace referencia a las estrategias de crecimiento.

Desde el punto de vista de la dirección de desarrollo se trata de una estrategia de crecimiento ya que entra en un nuevo negocio, pasa de ser una compañía líder absoluta de los chips a fabricar teléfonos móviles.

Dentro de la estrategia de crecimiento se desarrolla una estrategia de diversicación ya que entra en un nuevo mercado y a la vez lo hace con un nuevo producto distinto de los anteriores a través del lanzamiento de los smartphones que satisface otras necesidades distintas a las que satifacía antes (comunicación por voz, entre otras) con los componentes de ordenador y utilizando una tecnología diferente. Es una diversificacion relacionada ya que existe una relacion con el negocio original, aprovenchando el conocimiento de los componentes para ordenadores para crear los distintos componentes de los moviles.